Tema 1. Presentación del curso. ¿Qué es la economía? Definición. El interés personal y el interés social. El pensamiento económico. La economía como ciencia social y herramienta económica. Uso de gráficas en modelos económicos.
Bibliografía obligatoria: Parkin, cap. 1.
Tema 2. Introducción a la Macroeconomía. PBI, variables principales. El corto, mediano y largo plazo.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 1 y 2.
Tema 3. Mercado de bienes y servicios.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 3.
Tema 4. Mercados financieros.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 4.
Tema 5. El modelo IS-LM.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 5.
Tema 6. El modelo IS-LM en una economía abierta.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 6.
Tema 7. Modelo laboral.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 7
Tema 8. El modelo de Oferta Agregada y Demanda Agregada.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 8.
Tema 9. Economía abierta. Tipos de cambio.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 18 y 19
Tema 10. Crecimiento. Ahorro, capital y producción. Tecnología y crecimiento. Tecnología, salarios y desempleo.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 11, 12 y 13.
Tema 11. Expectativas y arbitraje.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 14, 15, 16 y 17.
Tema 12. El modelo de Garrison.
Bibliografía obligatoria:
"Repensando la macroeconomía del capital ", de Ravier.
"Modelo de crecimiento económico austriaco basado en la estructura del capital", Dora de Ampuero.
https://www.youtube.com/watch?v=a3fFXitUihE
https://www.youtube.com/watch?v=x_0B1OuNn1I
(en inglés y largo, pero más completo) https://www.youtube.com/watch?v=tR-Tta3Pm28
Bibliografía opcional:
"Tiempo y Dinero", Roger Garrison.
Tema 13. Curva de Phillips.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 9.
"Dynamic Monetary Theory and the Phillips Curve with a Positive Slope", Ravier.
"La curva de Phillips de pendiente positiva y la crisis de 2008", Ravier.
https://www.youtube.com/watch?v=d20k7hY10Xg
https://www.youtube.com/watch?v=SXqwPtPtDcc
Tema 14. Inflación. Teoría cuantitativa del dinero.
Bibliografía obligatoria: Blanchard, cap. 10.
"Virtudes y límites de la teoría cuantitativa del dinero", de Ravier.
La metodología será de tipo “socrático/magistral” Los alumnos leerán en forma previa los textos obligatorios indicados para cada clase, y llegarán a la misma para discutirlos y comentarlos. El profesor guiará la discusión y presentará su propia interpretación de los temas. Se relacionarán los temas tratados, con situaciones reales de la economía y los negocios actuales en el país, en la región y en el mundo.
Parkin y Loría. Microeconomía, Ed. Pearson, Versión para Latinoamérica, 9ª Edición
Pindyck y Rubinfeld. Microeconomía, 7ª Edición, Ed. Pearson
Blanchard, Amighini y Giavazzi. Macroeconomía, 5ª Edición, Ed. Pearson.
"Repensando la macroeconomía del capital ", de Ravier.
"Modelo de crecimiento económico austriaco basado en la estructura del capital", Dora de Ampuero.
"Dynamic Monetary Theory and the Phillips Curve with a Positive Slope", Ravier.
"La curva de Phillips de pendiente positiva y la crisis de 2008", Ravier.
"Virtudes y límites de la teoría cuantitativa del dinero", de Ravier.
"En busca del pleno empleo", A. Ravier.
"El desarrollo de la banca central en Inglaterra y el sistema escocés", Vera Smith.
"El origen del dinero", Carl Menger
"El uso del conocimiento en la sociedad", F. A. Hayek